Zona de confort: un lugar seguro, en donde nadie crece.
- Dariana VG
- 9 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Que cómodo no? Alcanzar ese estado en donde sientes que tienes el control, pase lo que pase ya sabes que hacer, como actuar, que decir, incluso hasta podrías predecir que sucederá. No hay miedos, ni incertidumbre, te sientes seguro(a) del terreno que pisas, metafóricamente hablando es como un área del famoso juego Buscaminas el cual ya se sabe en donde están las minas ocultas, en donde uno sabe por donde ir, cuanto caminar, que pasos no se deben dar, para evitar que explote una mina y que se cree un "descontrol", mejor por el camino que ya conocemos, "mas seguro".
Un área segura, controlada y en donde nada sucede, así es nada, ni bueno ni malo, solo sucede lo rutinario; en donde es común escuchar:
¿Qué has hecho?, ¿Qué tal tu día?, ¿Qué hay de nuevo?
- Nada.
- Ya sabes lo mismo de siempre.
- Solo trabajo y casa, lo normal.
- Nada nuevo.
Es como repetir el mismo video una y otra vez.

Y no es que no ocurra nada nuevo, a diario suceden cosas nuevas por mas mínimas que sean, pero a veces estamos tan encerrados en el ciclo de hacer lo mismo, que pasan desapercibidas.
Oh adorada zona de confort, no puedo decir que es del todo mala, pues no es así, a veces es tan necesaria, como todas las cosas del mundo; necesaria sobre todo cuando se quiere descansar un poco, tan útil para reflexionar, agarrar aire y volver a la aventura de lo desconocido, de aquellas zonas de aprendizaje, crecimiento, zonas mágicas.
Tener una zona de confort no es malo, quedarse en ella para siempre si lo es.
Que es lo malo de quedarse en ella?
Todo depende de las aspiraciones personales y profesionales que uno tenga, sin embargo hay cosas que a nadie le hacen bien como:
Vivir con miedos
No avanzar
Perder la motivación
Perder talentos que todos tenemos y al no desarrollarlos se pierden.
Dependencia
Inseguridad
Y yo siempre menciono: perderse la oportunidad de vivir grandes experiencias.
Como salir de la zona de confort
Muchas personas creen que para hacerlo es: Renuncio a mi trabajo, tomo mi dinero, mis maletas y me voy a ser un nómada. No! claro que no, (bueno si podría ser), para salir de la zona de confort se puede empezar con pequeños cambios.
Hablar con los desconocidos que a diario te topas en el camión, la tienda y que nunca saludas.
Aprende algo nuevo, un idioma, algo relacionado a tu trabajo, desarrollar algún talento como bailar, pintar, tocar instrumento.
Aprende a poner limites.
Enfrenta algún miedo.
Ponte incomodo, con cosas que no has hecho, prueba una nueva comida, cambia un poco.
Abre tu mente a nuevos temas, si eres un economista porque no hablar de ciencia, si te gusta el azul, porque o probar el verde?.
Rétate a ti mismo.
Son solo unos ejemplos, podría nombrar N cantidad de caminos por los cuales salir de la zona de confort, lo importante es decidirse a hacerlo.

Originalmente publicado en Jul 13, 2021
Comments